Alibaba ganó un 37% menos en

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de $48,993 millones de yuanes ($6,680 millones de euros) en los nueve primeros meses de su año fiscal, que concluirá el próximo 31 de marzo, lo que representa una caída del 37,3% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el dueño de la tienda online AliExpress o la plataforma de pagos Alipay.

La cifra de negocio de la compañía china entre abril y diciembre de 2022 alcanzó los $660,487 millones de yuanes ($90,063 millones de euros), un 1,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, a pesar del impacto de las restricciones por Covid en el gigante asiático durante el año pasado.

En concreto, el negocio comercial de Alibaba en China facturó un 1% menos, hasta $446,658 millones de yuanes (60.905 millones de euros), mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 8% más, hasta 50.663 millones de yuanes (6.908 millones de euros).

De su lado, el negocio logístico Cainiao alcanzó una cifra de negocio en nueve meses de $42,062 millones de yuanes ($5,735 millones de euros), con un crecimiento anual del 22%. Asimismo, el negocio en la nube de Alibaba facturó un 5% más, hasta $58,621 millones de yuanes ($7,993 millones de euros).

Entre octubre y diciembre, tercer trimestre fiscal para la compañía china, el beneficio neto atribuido de Alibaba aumentó un 69%, hasta $46,815 millones de yuanes (6.384 millones de euros), mientras que sus ventas crecieron un 2,1%, hasta $247,756 millones de yuanes ($33,783 millones de euros).

«Tuvimos un trimestre sólido a pesar de una demanda más débil, las interrupciones de la cadena de suministro y logísticas debido al impacto de los cambios en las medidas por la Covid-19», dijo Daniel Zhang, presidente y consejero delegado de Alibaba Group.

«De cara al futuro, esperamos una recuperación continua en la confianza del consumidor y la actividad económica», añadió.

Fuente: https://forbes.es/ultima-hora/238315/alibaba-gano-un-37-menos-en-los-primeros-nueve-meses-de-su-ejercicio-pero-vendio-mas-a-pesar-del-covid/