Esta fase va más allá del análisis descriptivo y predictivo, al sugerir posibles acciones a realizar. Está relacionado con el campo del análisis empresarial y busca el mejor enfoque práctico ante una situación dada. Por tanto, es un análisis predictivo pero dirigido a lo concreto y operativo.
Esta analítica es la encargada de recopilar datos, recomendar acciones y prever que impacto tendrán, para facilitar y automatizar la toma de decisiones, identificando la mejor decisión entre todas las posibles.
La analítica prescriptiva se apoya en dos disciplinas esenciales: los sistemas de gestión de reglas de negocio y los algoritmos de optimización matemática. Este conjunto de técnicas y algoritmos matemáticos permiten automatizar la toma de decisiones complejas, mejorando la eficiencia operativa de las compañías que la utilizan.
Este análisis sirve para:
- El cálculo de la previsión de ventas de un producto, generar planificaciones, calcular los pedidos de reposición en el momento óptimo, minimizando stock y maximizando la disponibilidad de productos en todo momento.
- Recomendar los precios más adecuados para cada tipo de producto o servicio con el fin de maximizar los beneficios, teniendo en cuenta previsiones de la demanda esperada y factores influenciadores.
- Considerar la afluencia de público en comercios, estimar el número de clientes que asistirán a un punto de venta cada día, y calcular el personal que será necesario desplegar para garantizar el servicio mientras se mantienen los costes bajo control.
- Automatizar y planificar óptimamente campañas comerciales en busca de la mayor eficiencia y resultado.
- La propensión de compra de un cliente para ciertos artículos se puede utilizar para calcular qué campañas es más conveniente lanzar sobre este cliente.
- Planificar el personal de manera óptima para minimizar el coste laboral, maximizar el nivel y la calidad del servicio, a la vez que se tiene en cuenta la satisfacción del empleado.
- Realizar un mantenimiento predictivo de una flota de vehículos o del mobiliario, sustituyendo las revisiones periódicas o las reparaciones en caso de fallo por un sistema que recomiende el mejor momento para realizar la revisión de cada componente, reduciendo así costes por averías y reparaciones.
- La propensión al impago de un cliente.
Las soluciones de analítica prescriptiva se pueden aplicar a sectores tan diversos como salud, servicios financieros, seguros, fabricación, transporte, logística, retail, y en áreas tan diversas como la comercial o fuerza de ventas, el marketing, la cadena de suministro, la producción o los recursos humanos.
Esta analítica tiene en cuenta no solo los datos del negocio, sino cómo impactan las decisiones en las cuentas de costes y beneficios, y qué restricciones y consideraciones deben contemplarse en las acciones que se van a realizar. Esto permite generar automáticamente políticas de acción realistas que tienen un impacto directo en el ROI del negocio.