Las investigaciones de mercado exploratorias son útiles y permiten aprovechar los recursos tanto humanos como en dinero. Nos permiten tener un primer acercamiento o idea del tema central que pretendemos estudiar y llegar a conocer. Es decir, nos permitirá tener mayor familiaridad con el tema y su uso dependerá del presupuesto o el tipo de decisión que se tendrá.
Las investigaciones exploratorias nos permiten tener un conocimiento general del tema y dependiendo del riesgo será su uso. Algunas características que tienen los ejercicios o investigaciones exploratorias son:
- Permite familiarizarnos con el tema.
 - No existe una metodología estructurada.
 - No son ejercicios estadísticamente válidos.
 - Las fuentes de información son diversas: se revisan fuentes públicas, sesiones de grupo, la opinión de expertos en el tema u observación en sitio.
 - No son estudios estructurados.
 - Nos permite la formulación de hipótesis que después llegaremos a validar en otras etapas.
 - A través de su estudio se puede dar inicio a nuevas investigaciones.
 - Permite conocer el lenguaje del cliente.
 - Permite responder las siguientes interrogantes: ¿cuál es el problema de investigación?, ¿para qué sirve su estudio? y ¿qué tópicos se podrían estudiar? Muchas veces no sabemos cuáles son los tópicos o temas de relevancia de la industria en estudio.
 - Nos ayuda a contar con antecedentes que puedan servir para orientar la investigación y conocer más del tema.
 - Los datos e información aportada son exploratorios, es decir, nos comienzan a dar una ‘idea‘.
 - Son investigaciones subjetivas, por la diversidad de metodologías y que muchas de ellas no son estadísticamente viables.
 - A veces se utiliza cuando el cliente tomará una decisión rápida y no contamos con el tiempo suficiente para realizar una investigación estructurada.
 - Su uso también se da cuando se ocupan indicadores para la elaboración de algunos supuestos.
 - Ayuda a probar cuestionarios o encuestas piloto.
 - Conocemos las respuestas y tópicos de los clientes.
 
Algunas recomendaciones para las investigaciones exploratorias:
- Se ocupa de investigaciones experimentados que dominen varias técnicas de investigación.
 - A veces se combinarán técnicas cualitativas y cuantitativas.
 - Se debe ser muy práctico.
 - El costo debe estar relacionado con el tipo de decisión que se llegará a tomar.
 - Ayudará mucho a que el investigador se relacione con el tema, sin embargo, el investigador responsable debe de leer e investigar previamente.
 
Es cada vez más frecuente que las empresas ocupan tomar decisiones no planeadas y que obedecen a la inercia operativa que tienen. Es decir, tenemos situaciones donde necesitamos herramientas que ayuden a tomar la decisión y que no necesariamente nos ayudarán a prevenir problemas o conocer el estado o salud de marca. Tampoco tendremos tiempo para desarrollar metodología estructuradas que nos permitan tener información suficiente y confiable para la magnitud de la decisión. También, cada vez los tomadores de decisión están dispuestos a tener indicadores menos confiables pero que sean más rápidos y permitan tener una ‘idea’ de la situación, ahí donde las investigaciones exploratorias son una alternativa práctica.
Fernando Fuentevilla
