11- TV Azteca
Es uno de los dos mayores productores de contenido para televisión en español en el mundo. La marca propiedad de Ricardo Salinas proporciona una mezcla diversa a través de las dos redes de televisión con cobertura nacional en México con más de 300 estaciones propias. Sus canales nacionales, ambos orientados a la base poblacional más amplia del país, cubren 95% de los telehogares mexicanos, lo que nos hace preguntarnos si en realidad habrá alguien que no haya visto alguna vez un episodio de Los Simpson.
10 – Oxxo
Con casi siete mil puntos de venta ubicados a lo largo del país, Oxxo es la cadena de tiendas más grande y rentable en América Latina. Esta marca se ha convertido en un estándar en la vida de muchos mexicanos al ofrecer cercanía, acceso y rapidez; así como nuevos servicios de valor agregado, como el pago de servicios domésticos en el punto de venta, áreas de comida, teléfonos públicos y cajeros automáticos, entre otros. Oxxo también empieza a ofrecer productos y marcas propias, que los consumidores buscan en el momento preciso, con el desarrollo del Café Andatti y los hot dogs Vikingo.
9- Bimbo
Bimbo es otra marca que lleva el nombre de México a otros países, demostrando exitosamente su modelo de negocio íntegro. Con presencia en América, Europa y Asia, Bimbo ofrece alrededor de 5 mil productos y más de 150 marcas de reconocido prestigio. El Grupo cuenta con la red de distribución más extensa del país y una de las más grandes del continente Americano. Con más de 40 mil rutas, garantiza que sus productos lleguen frescos y todo el tiempo a los más de 1.8 millones de puntos de venta localizados en 18 países del mundo. Un valor característico de Grupo Bimbo es su ardua labor social, participando en importantes proyectos comunitarios, como la reforestación de áreas naturales protegidas de la República Mexicana, así como en diferentes proyectos para el bienestar de la sociedad.
8- Bodega Aurrerá
En 2008 esta marca celebró 50 años de existencia bajo la premisa de ofrecer “los mejores precios”. Su estrategia se ha basado en tiendas de descuento austeras, donde se oferta mercancía básica, alimentos y artículos para el hogar a precios accesibles. Gracias a su promesa de ofrecer el mejor precio posible, Bodega Aurrerá ha logrado representar el porcentaje de ventas más alto del Grupo Wal-Mart. Otro gran acierto de esta marca ha sido su diversificación a través de distintos formatos de tiendas, alcanzando cubrir 31 estados de la República Mexicana con 279 tiendas Bodega Aurrerá, 96 Mi Bodega Aurrerá y 67 Bodega Aurrerá Express. Sin duda el personaje de ‘mamá lucha’ aunque es parte de la historia reciente, se ha convertido en un activo valioso que comunica la propuesta y personalidad de la marca.
7- Banorte
Sin mayor pretensión, Banorte se mantiene en la mente de todos como “El banco fuerte de México”. En lo que ha sido un año donde las marcas asociadas a dinero han sido las más ‘vulnerables’, Banorte se mantuvo firme y fuerte como siempre. Una estrategia destacada es la sinergia de apoyo a las PYMES con una oferta de paquetes desarrollados especialmente para sus necesidades. Si alguien podía criticar el hecho de ser un banco ‘regional’, ahora ya no hay argumentos: Banorte firmó recientemente un acuerdo con Telecomm-Telégrafos, mediante el cual se pueden realizar depósitos a cuenta, retiros en efectivo y pago de servicios en cualquiera de sus mil 575 oficinas. Además, Banorte adquirió recientemente la cartera de Afore Ahorra Ahora y la de Afore Ixe. Con ello, Banorte se posiciona como el cuarto banco más importante del sistema financiero mexicano, al desplazar a HSBC de esta posición.
6- Cemex
Sinónimo de fortaleza y solidez, la marca ícono del norte de nuestro país se ha convertido en una empresa respetable a lo largo del mundo. La situación económica fue otra gran prueba en la que la compañía dirigida por el Ingeniero Lorenzo Zambrano demostró su gran capacidad para responder a la turbulencia financiera. A nivel de marca, el excelente manejo institucional que se le ha dado, logró mantener sus ‘equities’ bien cimentados. Un músculo que claramente han reforzado en la marca, es el tema de sustentabilidad, muestra de ello, es el reciente anuncio de la construcción de una planta de energía eólica en nuestro país.
5- Elektra
Pocas marcas en nuestro país dan pasos como Elektra: si hablamos de propuesta de valor, “abonos chiquitos” es un posicionamiento que ahora llega hasta el financiamiento a través de su marca hermana Banco Azteca. Si de posibilidades de equipamiento se habla, ahora se han convertido en la ‘motorización’ de las familias mexicanas a través de su alianza con la marca de automóviles china FAW. Dinamismo, accesibilidad y empatía con el consumidor son lazos inquebrantables que Elektra ha logrado afianzar mediante la eficiencia y la cordialidad de sus 795 puntos de venta. Esto, aunado a una relevante estrategia de comunicación, convierte a Elektra en la marca de retail más valiosa de México.
4- Televisa
La marca por tradición de la televisión mexicana ha vivido una evolución coherente con el fuerte desarrollo tecnológico de la industria del entretenimiento en el mundo. Televisa se ha focalizado en fortalecer su estrategia de programación que busca innovación en sus formatos, así como la consolidación de producción de contenidos y la inversión en tecnologías que los televidentes pueden disfrutar. La marca ha logrado mantenerse vigente con un público exigente y con acceso a distintos medios de entretenimiento en el hogar, al mismo tiempo que construye nuevos mercados en Norteamérica, Europa y Asia. Televisa está consciente que la participación de mercado ya no es sólo contra otras opciones en televisión abierta, la batalla campal es mantener su preferencia conforme la convergencia en telecomunicaciones se consolida en México y a nivel mundial.
3- Telcel
Con cerca de 20 años en México, la industria ya cuenta con 86 millones de mexicanos con celular. No cabe duda que hoy todo México es territorio Telcel. Aunado a esto, con la entrada en vigor de la portabilidad numérica en julio del 2008 y con la exclusividad en la contratación del iPhone de Apple, será interesante ver cómo se alinean sus competidores para tratar de derrocar al gigante de la telefonía celular ¿Será a través de un cuádruple play?
2- Telmex
El año para Telmex, a nivel de marca, se puede entender como el reforzamiento de la oferta y accesibilidad de productos y servicios. Las expectativas que se tienen en el mercado de que el liderazgo y alcance de la compañía se reflejen en nuevas y sorprendentes tecnologías en la comunicación y entretenimiento siguen poco claras, sin embargo, es un hecho que su reputación no causará el asombro para nadie; el mercado le reconoce a la marca su reputación e historia como marca referente en las telecomunicaciones del país.
1-Corona
Corona es una marca icónica que ha consolidado su liderazgo a nivel mundial. Con presencia en 159 países, encabezando la lista de ventas de cervezas importadas en 27 de ellos –incluyendo Estados Unidos–, es también la marca líder en el mercado nacional y desde luego “La cerveza mexicana más vendida en el mundo”. Corona ha mostrado consistencia a lo largo del tiempo al vincularse, mediante su comunicación, con el reconocimiento y celebración de la cultura mexicana alrededor del mundo, y por otro lado, en sus campañas fuera del país, con la sensación relajada y placentera asociada a paisajes de playa. La marca ha sabido mantener su relevancia y dinamismo en el mercado, lo cual ha demostrado con recientes lanzamientos como Coronita Light y Corona Light Tall Can. Liderazgo global y un posicionamiento claro son algunos de los elementos que contribuyen con la fortaleza de la marca Corona ubicada en el primer lugar de esta lista.
¿Te gustó el artículo? ¡Compártelo!