Este es un artículo de la revista Escala:
La Twitteratura es la suma de Twitter y la literatura. El proyecto publicado en forma de libro por Penguin Books, consiste en transformar clásicos de la literatura occidental en 20 tweets – mensajes de 140 caracteres-o menos. En 224 páginas el libro adapta más de 80 obras con un toque de humor.
Asimismo, la librería Gandhi lanzó Tweetlibros, una cuenta de twitter que permite leer grandes clásicos de la literatura a través de los tweets de sus personajes; los mensajes que el aviador, zorro y la rosa suben a su perfil de Twitter componen la versión twittera de El principito, de Antonie de Saint-Exupéry. Otra obra disponible en este formato es El corazón delator, de Edgar Allan Poe.
Incluso las novelas utilizan a twitter como recurso a la hora de la narración. Tal es el caso de No hay perro que viva tanto, del español Francisco Balbuena, cuenta la historia de un inspector de policía a puro golpe de tweets. El recurso funciona tan bien que el libro acaba de ganar la 14 edición de Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe.
¿Ustedes que opinan? ¿Creen que Twitter tenga la solución al problema del bajo índice de lectura en México?