IE Business School.
¡Albergar unos Juegos Olímpicos!, ¡Sede de un Campeonato Mundial de Futbol!, ¡Final de etapa de una Vuelta Ciclista!, ¡Un circuito del Campeonato de Mundo de MotoGP! y un sinfín de eventos deportivos que podríamos enumerar que suponen grandes beneficios para una ciudad. ¿Seguro?
Hay muchos datos que avalan la importancia del deporte en el desarrollo económico de las ciudades y las regiones. Basta pensar sólo en el “movimiento y el consumo asociado” que se produce en un día de partido de futbol en alguna de las ciudades con tradición futbolística.
Ahora bien, hay otros factores que en muchas ocasiones se pasan por alto. Por ejemplo, cómo influye en la “autoestima” y la “autoconfianza” de los habitantes de una ciudad o un país cuando les conceden la organización de unos Juegos Olímpicos. Manifestaciones, explosión de alegría y mucha satisfacción envuelven a los ciudadanos de una metrópoli al saberse “ganadores”. Vamos a tener el privilegio de organizar un evento que traerá inversores, nuevas oportunidades de trabajo, turistas con sus divisas y un festival del esfuerzo” que es el acto en cuestión.
Es cierto que las ciudades han de hacer en muchas ocasiones una notable inversión en infraestructuras, tanto deportivas como de movilidad: metro, carreteras, avenidas, etc. que se quedarán para la ciudad una vez pasado el evento.
Ahora bien, el retorno de la inversión se ha de analizar en un período de tiempo amplio, considerando desde el momento en que se ha “designado” a nuestra ciudad, hasta varios años después del evento.
Un buen ejemplo en este momento es la organización “Think London”. Esta entidad británica tiene como objetivo desde hace varios años conseguir que empresas e inversores de cualquier lugar del mundo se instalen en Londres aprovechando la “resaca” post-olímpica. Actualmente buena parte de los terrenos e instalaciones de los olímpicos de 2012, ya tienen un destino para cuando acaben los juegos, lo que ayudará a rentabilizar las inversiones que la ciudad de Londres está haciendo.
En definitiva, el esfuerzo institucional de apostar por los Eventos Deportivos como elemento dinamizador de la actividad económica de una ciudad se verá altamente recompensado, en primer lugar, por los ingresos que se
obtienen directamente relacionados con el evento y los que se derivan de una mayor productividad gracias al componente motivacional de la población.
antonio.martin@ie.edu
Antonio Martín Antolí. Director del Master
in Sport Management