Club de Fútbol Pachuca: una imagen jugando a la par con su equipo.
Ya pasadas las fiestas decembrinas y los días de excesos es cuando todo mundo vuelca los ojos nuevamente a la salud y al deporte. Para no quedarnos atrás volvemos a ponernos deportivos y nos vestimos de blanquiazules para analizar el logo de los Tuzos del Pachuca.
El Pachuca es uno de los equipos que, habiendo tenido comienzos difíciles y de inestabilidad, ha logrado sobrepasar los obstáculos y en poco tiempo -en la última década para ser exactos- ha logrado consolidarse como uno de los equipos más fuertes y triunfadores de México. Su marketing y relaciones públicas es indiscutible.
Un equipo importante y triunfador debe contar con una imagen impecable que vaya de acuerdo con su nivel, y Pachuca lo cumple.
Sin contar con un logotipo que cause un efecto inmediato de ‘¡wow!’ que asombre a primera vista y sin ser el último descubrimiento en cuanto a diseño gráfico, hay que reconocer que su logo es muy limpio, de trazos también muy limpios y precisos y que se nota que le dan a su imagen la importancia que se merece.
El logotipo es un escudo con el nombre Pachuca en la parte superior, seguida de una pequeña franja con los colores nacionales y las otras dos terceras partes del área del escudo están ocupadas por las palabras ‘Club de Fútbol’ y en el centro una ilustración estilizada del Reloj Monumental.
No es un logo moderno, es más bien demasiado tradicional y de estilo mexicano, pero mexicano bien realizado.
Los colores son agradables, el tono de azul elegido es lo suficientemente fuerte para destacar pero no es ‘chillón’ y no lastima la vista ni aunque se usen áreas extensas del color.
Si hay qué encontrarle ‘peros’, yo noto 2 ó 3 detalles:
1. La deformación de la palabra Pachucha no la entiendo. En una versión anterior del logo, las letras se deformaban para seguir la línea del escudo, formando una especie de pico en la parte superior. En la versión más nueva y mejorada, esa deformación no sigue la línea del escudo, solo se redondea un poco hacia arriba, haciendo la deformación aún más extraña. No es que me guste más la deformación de pico del logotipo anterior, pero al menos seguía un contorno definido.
El logo ni siquiera necesita deformar el nombre. Hice una prueba para asegurarme que sé de lo que estoy hablando y sí, en efecto creo que el logo se ve mucho mejor con la tipografía normal sin ninguna clase de deformación, aunque quede en la parte superior un pequeño triángulo de espacio.
Ese triángulo nos lleva al segundo pero:
2. La parte inferior del logo está muy vacía y por lo tanto algo desequilibrada. Si la tipografía no estuviera deformada y quedara un triángulo arriba, podría ser una opción equilibrar el logo agregando al menos un pequeño triangulito también en la parte inferior. O una pequeña parte editada de un balón de fútbol o algo. Y lo del balón de fútbol lleva al tercer pero, para eso pasamos al punto número 3:
3. No hubiera estado mal ponerle algo que demuestre que es fútbol. No, no es obligación dejar todo tan claro y directo en los logos, hay logos muy famosos que no llevan la imagen del producto o servicio que están ofreciendo y como quiera funcionan, es sólo que me da la impresión que este logo está vacío abajo y algo estático, una parte editada de un balón o algo le daría dinamismo.
Son solo pequeños detalles que mejorarían, pero el logotipo como está les funciona. Es tal vez sencillo pero no fue hecho al aventón. Los espacios están muy bien cuidados y medidos, y hasta cuentan con un manual de usos para mantener la identidad corporativa muy bien cuidada. Todos los logos debería contar con un manual pero algunos por alguna extraña razón no lo tienen, o lo tienen pero no la respetan, que es peor.
El escudo Tuzo está bien cuidado y se nota que se le da importancia. Así debe de ser! Después de todo, un buen equipo siempre debe de ir a la par con una buena imagen porque además del desempeño en la cancha, la imagen gráfica también cuenta, y mucho, y también habla por sí sola, y mucho.
Zareth Molina
Logotipo anterior del Pachuca: