A continuación mostramos una tabla basada en la investigación hecha por ESOMAR industry, donde podemos ver los avances y cambios de 10 años a la fecha.
Metodologías globales para investigación de mercados | 2006 | 2014 (Últimos datos disponibles) |
Cuantitativos totales | 83 % | 73 % |
Online | 16 % | 23 % |
Electrónicas/ digitales automatizadas | – | 21 % |
Teléfono | 19 % | 9 % |
Cara a cara | 12 % | 8 % |
Móvil/ Smartphone | – | 3 % |
Postal | 4 % | 2 % |
Tráfico online/ Audiencias | – | 2 % |
Otros cuantitativos (ejem. Servicios Sindicatizados) | 32 % | 5 % |
Cualitativas totales | 14 % | 16 % |
Otros | 3 % | 11 % |
Cuando se hacen investigaciones cuantitativas B2B, encuestas por internet, es considerada la norma estándar en el mundo. Igual sucede cuando se hace investigación sobre consumo. Para los nuevos mercados, internet es muy accesible y tiene ventajas en cuanto a disponibilidad, eficiencia y costos.
La llegada de los smartphones enriqueció de gran manera las herramientas utilizadas para la investigación de mercados. Le dieron un enfoque móvil. Esa fue una de las innovaciones que se dieron en la década pasada. Lo que viene ahora es la identificación del iris, el scan de ojos en lugar de preguntarles qué es lo que ven o quieren comprar. Otra innovación en tecnología para investigación de mercados es el scan de las expresiones faciales.
Redes Sociales
Las redes sociales son parte de la vida de cada uno de nosotros.
En la investigación de mercados tiene 3 usos:
- Redes sociales como data: ahora se estudia el contenido generado por consumidores en Facebook y Twitter, por nombrar los más importantes.
- Redes sociales como método: algunas compañías de investigación usan ahora las redes sociales como plataforma para interactuar con los consumidores. Por ejemplo, un investigador puede participar en un grupo específico para conducir un estudio etnográfico.
- Redes sociales como data y método: Existen comunidades de investigación de mercados online. Son comunidades que hacen focus groups, así como proyectos de investigación de todo tipo durante periodos cortos.
Todo mundo habla del Big data. Siempre ha existido el concepto de big data: ese mundo de información relevante que puede ser utilizada para nuestro beneficio. La diferencia es que hace 10 años no tenía la importancia que ahora se le da en el área de investigación.
La investigación de mercados es un área que ha tenido un crecimiento exponencial en todo el mundo. Los mercados de Asia son ahora una gran oportunidad debido a su población y crecimiento económico. El valor de la industria de investigación en China se ha triplicado, de $583 millones de dólares hace 10 años a $1,780 millones de dólares en la actualidad. Es el quinto mercado mundial, después de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia. La India e Indonesia no se quedan atrás y han entrado fuerte al escenario mundial. Hoy en día es impensable una investigación de mercados a nivel internacional, sin tomar en cuenta a la India.
El investigador de hoy, tiene muchos más recursos tecnológicos y medios para recolectar información. ¿Qué veremos en los próximos 10 años? la realidad es que el futuro es bastante prometedor.
Por Fernando Fuentevilla y Alejandro Rico.