Nace entre el año 1995-1996 cuando el internet se hizo popular, también se les conoce como ‘postmillennial’, ‘centennial’, generación K o ‘posbieber’.
Para esta generación la vida no tiene sentido sin wi-fi, en el 2019 se realizaron diferentes estudios en E.U. sobre los hábitos digitales de la generación Z y se obtuvieron los siguientes resultados:
- Más del 74% de la Generación Z dice que pasan su tiempo libre en línea. (Instituto de Gestión Empresarial)
- El 66% de la Generación Z informa que usa más de un dispositivo conectado a Internet a la vez. (Instituto de Gestión Empresarial)
- Aproximadamente el 75% de la Generación Z usa con mayor frecuencia un teléfono inteligente en lugar de ordenadores y otros dispositivos. (Instituto de Gestión Empresarial)
- La mayoría de la Generación Z (73%) usan sus dispositivos conectados a Internet para comunicarse con amigos o familiares. Mientras tanto, el 59% y el 58% también los usan para entretenimiento y juegos, respectivamente.
- La Generación Z pasa un promedio de 11 horas en sus dispositivos móviles por semana. (Criteo)
- La Generación Z transmite vídeos durante aproximadamente 23 horas cada semana. (Criteo)
- Aproximadamente el 71% de los adolescentes de la Generación Z usan dispositivos móviles para ver vídeos, mientras que el 51% usa dispositivos móviles para navegar en las redes sociales. (Think Wiith Google)
- Más del 32% de las transacciones de la Generación Z se realizan en un dispositivo móvil. (Criteo)
- Más del 71% de la Generación Z está suscrita a Netflix. (Desafío Estudio de Medios, Variety)
- Solo el 45% de la Generación Z ve la televisión. (Visión Crítica)
- El 60% de la Generación Z no usará una aplicación o sitio web que se cargue muy lentamente. (Instituto de Gestión Empresarial)
- La Generación Z está ganando interés en contenido interactivo y “Elige tu propia aventura”, con un 55% que dice que le gustaría poder elegir la trama de la película o el programa de TV que transmiten. (Cognizant)
- El 60% de la Generación Z dice que es probable que usen RV a medida que se vuelva más común en el futuro. (Cognizant)
- Cuando la realidad virtual sea más común, el 52% de la Generación Z espera usarla para entretenimiento en línea, como vídeos o juegos. (Cognizant)
Núria Vilanova e Iñaki Ortega en su libro generación Z, los define con 4 “i”: Internet, inmediatez, irreverencia e incertidumbre.
Esta generación depende de internet para hacer prácticamente todo, desde jugar, educación, resolver dudas, relaciones personales, escuchar música, organizar y agendar eventos, a esta generación le gusta resolver todo de manera inmediata.
Si quieres conocer más acerca de la generación Z, escríbeme a lizbeth@ideasfrescas.com.mx
Un abrazo!
Imagen:
<a href=’https://www.freepik.es/vectores/personas’>Vector de Personas creado por pch.vector – www.freepik.es</a>