La entrevista a profundidad como cualquier otra técnica de investigación cualitativa, tiene múltiples usos, su objetivo es conseguir información acerca de la vida, experiencia, hábitos, situación, conocimiento, interacción y/o relación de una persona sobre un producto, servicio, evento, situación o tema concreto, expresado con sus propias palabras y visto desde su propia perspectiva.
Entre los beneficios de llevar a cabo una entrevista a profundidad están:
- Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.
- Permiten que el investigador y los participantes tengan una relación cómoda para generar respuestas más honestas.
- Permite sondear en temas de interés y profundizar con respecto a temas delicados.
- Permite el conocimiento de temas ocultos.
- Los investigadores pueden realizar preguntas de seguimiento, obtener información adicional y volver a las preguntas clave para tener una mejor comprensión de las actitudes de los participantes.
- Los investigadores pueden monitorear los cambios de tono y la elección de palabras de los participantes para obtener una mejor comprensión de las opiniones.
- Hay una mayor calidad de muestreo en comparación con otros métodos de recolección de datos.
- Orienta a posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.
- Resultados más concretos y específicos.
- Se necesitan menos participantes para obtener información que sea de utilidad.
Las desventajas de las entrevistas a profundidad son:
- Se deben elegir a los participantes de forma cuidadosa para evitar sesgos, lo que puede alargar el proceso.
- Se requiere de mayor tiempo, ya que deben transcribirse, organizarse y analizarse a detalle.
- Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento del tema.
- Si el entrevistador no tiene experiencia, el proceso puede verse afectado.
- Puede llegar a ser más costoso que otros métodos.
- Se dificulta la tabulación de datos.
- Este método requiere la aplicación de varias entrevistas para lograr un contenido amplio.
- Generalmente, los participantes deciden colaborar solo cuando reciben un incentivo a cambio.
Las entrevistas a profundidad pueden resultar muy beneficiosas cuando se necesita un informe detallado sobre la opinión y comportamiento de una persona. Además, al realizarla se exploran nuevas ideas y contextos que le dan al investigador una visión completa de los fenómenos que ocurrieron.