Continuamos con los análisis de Zareth.
Muchas gracias.
—————————————–
Hoy viajamos hacia el sur de América, nos ponemos la camiseta verde y dedicamos el análisis gráfico al logotipo del Club Atlético Nacional de Medellín, equipo top del fútbol Colombiano.
No es tan fácil analizar un logotipo cuando este ha formado parte tan importante de un equipo igualmente importante y ha sido testigo de tantas victorias. Y tampoco es fácil analizarlo contando con auténticos hinchas verdes como lectores seguidores de Ideas Frescas®, pero tratando de mantener la objetividad como siempre, con respeto, y enviando un saludo a los amigos hinchas verdolagas, aquí va el análisis.
Si bien en la cancha deportiva los verdolagas han vencido tantas veces a sus contrincantes y se han coronado campeones, en la cancha gráfica se mantienen luchando y logran mantenerse, pero les vendría bien reforzar un poco.
Sin ser un logotipo malo, tampoco brilla tanto como se esperaría de un campeón. De acuerdo, al compararlo con la imagen de sus equipos compatriotas colombianos el escudo del Atlético Nacional es de los mejores y el concepto detrás del logotipo es bueno, pero nuevamente -como ya se ha dado el caso con equipos mexicanos-, la ejecución deja mucho que desear.
El logo del Atlético Nacional tiene forma de escudo en los colores verde y blanco. El escudo es de líneas rectas y termina en pico, dando fuerza y presencia. El blanco simboliza la honestidad, paz y libertad; El verde representa la esperanza y representa al color de las montañas antioqueñas, región de donde proviene el equipo.
A diferencia de muchos equipos que se van por lo obvio, el Atlético Nacional prefiere el simbolismo y en lugar de hacer uso de la imagen de un balón, cuenta con la imagen de la torre de un castillo. El castillo está en la parte superior y las iniciales AN se encuentran dentro del escudo, quedando simbólicamente protegidas y gobernadas por el castillo de la grandeza y fortaleza. Una manera muy propia y simbólica de mostrar la fuerza y magnificencia del equipo.
Sin abusar el uso de elementos y sin más imagen que la torre ya mencionada, el escudo logra ser muy dinámico gracias al inteligente uso del color: dentro del escudo se encuentra un cuadro dividido en 2 diagonalmente, una parte verde y otra blanca. Las Iniciales quedan sobre el rectángulo.
Hasta aquí todo va bien pero ahora es donde comienzan los detalles:
– Por alguna razón la ‘A’ fue deformada en su lado izquierdo, en lugar de inclinación se deformó a línea vertical. Supongo que lo que se buscó fue dar sensación de solidez a los costados, pero solo se logra confusión visual y que el logo quede más fuera de balance ya que la ‘A’ parece un número 4 invertido.
– También se pierde algo de balance y continuidad porque la inclinación exterior de la ‘A’ no concuerda con la inclinación exterior de la ‘N’, quedaría mejor si fuera una línea continua.
– Y como último detalle, la ejecución (o control de calidad) no es perfecta. La distancia entre la esquina del cuadro y la ‘A’ es mucho mayor que la distancia entre la ‘N’ y la esquina de su cuadro, es decir, las iniciales AN no están centradas dentro del cuadro.
Por lo demás, es un escudo fuerte, con mucha presencia y tradicional. Sin necesidad de grandes cambios y gran rediseño se puede arreglar. Yo en lo personal modificaría las iniciales, dejando la ‘A’ con su forma normal y en lugar de cortar las iniciales AN, las sobrepondría por encima de la franja divisoria para dar más unión y continuidad. Editaría algo la torre, no porque me parezca mala sino porque tantos rectángulos blancos y verdes se pueden perder al reducir el logo y se dificulta la reproducción por ejemplo en bordados. Yo eliminaría los rectángulos dentro de la torre dejando una línea verde y para equilibrar agregaría un triángulo verde en la parte inferior del escudo. Es solo mi granito de arena en cuanto a ideas para un escudo que no está mal y al que solo le falta reforzar un poco su defensiva gráfica para coronarse con la victoria visual y estar a la altura de su equipo y de toda la hinchada verde.
Zareth Molina
————————————————————-
Logo just-for-fun desarrollado por Zareth (por cierto, muy atinado):
Análisis BrandThinking©: