Stentrode es el nombre que ha recibido el chip cerebral desarrollado por la startup Synchron. La compañía ha conseguido superar a su mayor rival, Neuralink, y ha anunciado el implante de su chip en un paciente de Nueva York.
Se trata de un logro mayor, más teniendo en cuenta que la compañía solo cuenta con $50 millones de dólares de inversión hasta el momento, frente a los más de $370 millones de dólares con los que cuenta Neuralink, fundada por Elon Musk. Ambas startups comenzaron sus actividades en el año 2016.
La Administración de Alimentos y Medicamentos, agencia pública del gobierno de Estados Unidos, dio luz verde en julio del año pasado para que Synchron siguiera adelante con los ensayos clínicos de Stentrode. Este mismo organismo público ha sido el encargado de supervisar las pruebas, conocidas como Command, y asegurarse de que el proceso es realizado de manera segura. Un grupo de doctores del hospital Mount Sinaí de Nueva York ha sido el encargado de implantar el chip en el cerebro de un paciente con parálisis severa provocada por la esclerosis múltiple, enfermedad degenerativa. El procedimiento se realizó a través de una cirugía endovascular usando la yugular del paciente y duró menos de dos horas. Gracias a este método, se evita realizar cirugías complicadas que afecten directamente al cerebro. “Se trata de todo un hito en el campo de la medicina, teniendo en cuenta sus implicaciones y todo su potencial”, celebra el neurocirujano Shahram Majidi, encargado de la operación. “El procedimiento de implantación fue bien y el paciente pudo irse a casa tan solo 48 horas después de la cirugía”. El objetivo de estos chips es que los pacientes con movilidad limitada recuperen algo de independencia. El procesador implantado les permite comunicarse con dispositivos de manera inalámbrica y pueden emplear las ondas cerebrales para enviar mensajes de texto e incluso emails.
Ahora, el departamento de rehabilitación del hospital neoyorquino se convierte en el encargado de tomar el relevo y entrenar a los pacientes para que aprenda a usar el dispositivo implantado en su cerebro. David Putrino, director de esta unidad, confirma que Stentrode les permitirá comunicarse con su familia y amigos, actividades que no podían realizar debido a su patología.
Toda la información: https://www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/america-tech/20220807/startup-synchron-musk-implanta-primer-cerebral-paciente/693180676_0.html