
Dada su naturaleza que combina
herramientas cualitativas y cuantitativas, la investigación de mercados puede proporcionar
información relevante para la solución de múltiples problemas. Pero ¿cuáles son
estas problemáticas que la investigación de mercados resuelve?
Te presentamos algunas situaciones que detonan una investigación de mercados para que las consideres cuándo quieras realizar un estudio:
- Desempeño de producto, marca o unidad del
negocio. - Posicionamiento, imagen y conocimiento de la
marca. - Índices e indicadores de satisfacción
utilizados. - Características ideales de producto y servicio,
con base en estándares actuales. - Medición de la efectividad del mensaje y la
comunicación. - Penetración en medios.
- Desarrollo de la propuesta de valor y modelo de
comunicación. - Relaciones de causa y efecto.
- Medición de resultados de mercadotecnia.
- Monitoreo de desempeño del mercado.
- Posición competitiva de compra.
- Manera en que los consumidores compran.
- Elasticidad y efecto del precio.
- Definición y perfil de binomios o segmentos.
- Actitudes, intereses y opiniones de los
segmentos. - Aceptación o rechazo de una idea.
- Innovación y desarrollo de nuevos productos.
- Cambio de packaging.
- Rentabilidad de los canales de distribución.
- Fertilidad de nuevas zonas, territorios o
unidades de negocios. - Investigación de negocio a negocio (business
to business o B2B). - Conocimiento de la opinión pública.
- Clima laboral y satisfacción personal.
Recuerda que ninguna de estas variables puede resolverse con una sola investigación puesto que cada una de ellas posee características diferentes. Antes de diseñar y ejecutar tu metodología, es muy importante que definas cuál es tu prioridad.
Este artículo forma parte de la serie de teoría sobre Investigación de mercados.