
Hoy día, los usuarios de WhatsApp
disfrutan de una plataforma de mensajería instantánea libre de contenido
publicitario, algo sumamente inusual en la familia de aplicaciones de Facebook.
Pero eso está por cambiar. Durante el Facebook Marketing Summit (FMS) celebrado en Holanda, la compañía liderada por Mark Zuckerberg dio a conocer que, a partir del próximo año, las empresas podrán generar anuncios que aparecerán como estados a sus clientes potenciales.
En las imágenes dadas a conocer
en Twitter por Olivier Ponteville, asistente al evento y líder de publicidad en
redes para la agencia belga BeConnect, se puede apreciar que la incorporación
de estos estados publicitarios a WhatsApp no es totalmente intrusiva para el
usuario ya que al igual que los anuncios en las historias de Instagram, se
puede optar por no verlos al ser una función adicional al propósito principal
de la app.
Al igual que su contraparte en
Instagram, el nombre de la empresa anunciante aparecerá en la parte superior
del estado en lugar del nombre del contacto. Si el usuario muestra interés por
el producto o servicio ofrecido, al deslizar hacia arriba podrá ser
redireccionado al sitio web o del negocio.
Esta nueva estrategia de
monetización de Facebook es tan solo una de las nuevas herramientas con las que
la compañía busca fortalecer WhatsApp Business, diseñada para facilitar las
interacciones entre los negocios y sus clientes mediante la automatización, el orden
y la respuesta rápida de mensajes. Actualmente, esta aplicación es gratuita, pero
otro de los cambios anunciados el FMS es que se aplicará un cargo por su uso a
empresas grandes. Por su parte, tiendas y comercios con un alcance menor podrán
continuar utilizándola sin costo.
La publicidad en Whatsapp abre un
debate en torno a los alcances de la mercadotecnia. Si bien esta estrategia es
una nueva forma de mercadotecnia digital que diversos negocios pueden adoptar
para llegar a una audiencia grande a bajo costo, también implica una
preocupación por parte de los usuarios que hasta el momento gozan de una
mensajería encriptada. Como señala la revista Hypebeast, la publicidad dentro de WhatsApp significaría que el
contenido de las conversaciones tendría que liberarse para realizar analíticas
y personalizar el contenido de los anuncios para el usuario. Por ahora, la jefa
de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg asegura que en la compañía son
“firmes creyentes de la encriptación.”
Y tú, ¿qué piensas de los estados
publicitarios en WhatsApp? ¿Es una estrategia que tu empresa quisiera adoptar?
Queremos saber tu opinión.