Cronkite News, Univisión y el Dallas Morning News hicieron un estudio el pasado mes de julio entre los residentes de la frontera de México y Estados Unidos, desde Tamaulipas y Texas, hasta Tijuana y California.
A pesar de las opiniones de Trump y la retórica referente a la frontera entre Estados Unidos y México, los resultados muestran que la gente que vive en la región se ven así mismos como una comunidad y creen que debe mantenerse como tal para poder seguir cruzando, en lugar de tener un muro.
La encuesta es la primera de su tipo en 15 años y refleja la forma de pensar de 1500 encuestados en 14 ciudades de ambos países.
El 69% de mexicanos y el 59% de estadounidenses piensa que la campaña presidencial de Trump, está dañando la región, una de las más activas e interesantes en términos de cultura entre los dos países.
La encuesta con un margen de error de menos de 3.7% fue hecha por la agencia Baselice & Associates, Inc. con base en Austin, Texas. Incluyó preguntas sobre calidad de vida y relaciones transfronterizas de todo tipo.
Un equipo de reportesros de Cronkite News y de fotoperiodistas, viajaron a distintas ciudades a lo largo de la frontera para entrevistar a residentes, líderes de diferentes comunidades y a los encuestados. Los resultados fueron los siguientes:
- 72% de los encuestados en Estados Unidos y 86% en México, dijeron que se oponen a la construcción del muro.
- 76% de los mexicanos dijeron que no confían en los representantes de la ley contra 82% de estadounidenses que si confían.
- 51% de mexicanos dijeron que se oponen a la legalización de la marihuana. 54% en Estados Unidos se oponen también.
Los residentes en ambos lados dijeron que existe una especie de comunidad y dependencia con las ciudades hermanas a través de la frontera. 79% de los mexicanos y 86% de estadounidenses dijeron que tenían una buena relación con sus vecinos.
En las convenciones políticas de Donald Trump se escuchan cánticos de “buil the wall, build the wall!” que ha hecho del muro, un estandarte de campaña. En la frontera, las cosas son muy diferentes. La percepción nacional de la frontera no refleja la realidad. La mayoría tiene una connotación negativa, de violencia y narcotráfico. La gente que vive ahí opina lo contrario.
El 77% de los mexicanos y el 70% de estadounidenses opinan que un muro no es prioridad respecto a otros temas. El 62% de mexicanos y el 47% de estadounidenses creen que el gobierno federal de ambos países, no entienden las necesidades de la región como mejorar el tiempo de espera en los puentes, así como generar mejores trabajos.
El 88% de los resdentes en México y 77% en Estados Unidos están a favor de facilitar el movimiento a través de la frontera disminuyendo el tiempo para cruzar, eliminando trámites para la gente que quiere cruzar de un lado a otro.
Por Fernando Fuentevilla y Alejandro Rico.