La investigación aplicada en las últimas tres décadas ha creado varios tipos de sesiones de grupo, que se ajustan a diversas finalidades de la investigación. Los tipos más comunes son:
– Focus Group o el grupo focal.
– Open Group o el grupo de discusión.
– Brainstorming o la lluvia de ideas.
– Sesiones proyectivas.
– Psicodrama.
– Talleres creativos.
– Talleres cualitativos.
– Laboratorios creativos.
Además de los tipos mencionados podríamos hablar de la existencia de diversas escuelas de estudios cualitativos cuya formación epistemológica influye en la manera de moderar una sesión de grupo. Los investigadores más psicologistas tienden a dar mayor peso a los ejercicios proyectivos y ponen mayor atención a buscar, en el análisis, factores adyacentes que puedan ofrecer explicaciones sobre el objeto del estudio. Hay investigadores más apegados a la investigación-acción y toman a la investigación como un medio de intervención sociocultural e implican directamente a los grupos en los análisis de los discursos.