Dentro de la investigación cualitativa se utilizan diferentes herramientas como lo son los grupos focales, la etnográfica y las entrevistas a profundidad entre otras.
Las entrevistas a profundidad son una herramienta sumamente útil para recopilar información importante sobre el comportamiento, hábitos, actitudes y percepción de los entrevistados. Se llevan a cabo como una plática cara a cara participante e investigador, tratando de profundizar lo más posible en un tema que previamente se ha definido.
Las entrevistas a profundidad permiten determinar las perspectivas de conocimiento sobre cualquier fenómeno y tener el contexto de un problema. Permiten evaluar diferentes soluciones para gestionar el proceso de investigación mientras ayudan en el análisis de los datos.
Algunos tips para realizar una entrevista a profundidad son:
1.- Obtén la información necesaria sobre el participante y el contexto en el que se desenvuelve.
2.- Haz un guion o una lista de temas que quieres cubrir. De esta forma será fácil agregar las preguntas clave y secundarias. El guion debe realizase con base en la hipótesis y los objetivos de la investigación, en donde se debe incluir una introducción donde se dé a conocer el propósito de la entrevista, así como la información que se desea obtener.
3.- Programa la entrevista a una hora y fecha que el entrevistado elija.
4.- Transmite seguridad al entrevistado y no juzgues nunca sus respuestas, de esta forma se sentirá con mayor libertad y podrá contestar las preguntas y expresarse con mayor confianza.
5.- Utiliza un lenguaje claro y al nivel del entrevistado.
6.- Establece una duración máxima del proceso para que no sea cansado (se recomienda una hora aproximadamente).
7.- Avisa a los participantes que la entrevista será grabada con fines de hacer un análisis posterior.
8.- Observa y realiza anotaciones sobre las expresiones corporales y gestos del entrevistado.
9.- Es importante crear un ambiente de empatía, siempre cuidando mantener la ética durante todo el proceso.